Asignar y documentar las responsabilidades específicas en el Doctrina de Administración SST a todos los niveles de la estructura, para el desarrollo y prosperidad continua de dicho Doctrina.
Solicitar documento soporte de las acciones de capacitación realizadas/planillas, donde se evidencie la firma de los trabajadores
Solicitar el programa respectivo y los documentos y registros que evidencien el cumplimiento del mismo.
Contar con un suministro permanente de agua potable, servicios sanitarios y mecanismos para disponer excretas y basuras.
Realizar las evaluaciones médicas de acuerdo con la normatividad y los peligros/riesgos a los cuales se encuentre expuesto el trabajador.
Capacitación, información y compañía en investigación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales con personal que cuente con atrevimiento vigente en Segundad y Vitalidad en el Trabajo, estableciendo acciones correctivas y el plan de prosperidad correspondiente.
Precisar e implementar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias con cojín en los resultados de la supervisión, inspecciones, medición de los indicadores del Doctrina de Gestión de SST entre otros, y las recomendaciones del COPASST.
Realizar la identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos con Billete de los trabajadores de todos los niveles de la empresa y actualizarla como leve una (1) vez al año y cada tiempo que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones, o maquinaria o equipos.
Proteger la seguridad y salud de todas las personas que desarrollan actividades productivas en la Mecanismo de producción agropecuaria.
Solicitar el documento que señale los criterios relacionados con SST para la evaluación y selección de proveedores cuando la empresa los haya establecido.
Solicitar las evidencias de las acciones correctivas realizadas en respuesta a los requerimientos o recomendaciones de las autoridades administrativas y de las administradoras de riesgos laborales.
Suministrar a los trabajadores website los instrumentos de protección personal que se requieran y reponerlos oportunamente, conforme al desgaste y condiciones de uso de los mismos.
En la página de Transparencia y llegada a información pública del Ministerio del Trabajo no se encuentra resolucion 0312 de 2019 articulo 3 la memoria justificativa y la matriz resumen de observaciones realizadas por el divulgado al tesina de resolución.
Artículo 2. Campo de aplicación. La presente Resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los check here contratantes de personal bajo modalidad de acuerdo civil, comercial o oficial, a los trabajadores dependientes e independientes, a las organizaciones get more info de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, a las empresas de servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema Militar de Riesgos Laborales y los trabajadores en representación; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policía Doméstico en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares; quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Administración de SST en el marco del Doctrina de Seguro de Calidad website del Sistema Caudillo de Riesgos Laborales.